
Este martes se presentó en la ciudad de La Rioja el Monitoreo social Acceso a la salud sexual y reproductiva, como parte de una política articulada entre la Dirección Nacional…
Este martes se presentó en la ciudad de La Rioja el Monitoreo social Acceso a la salud sexual y reproductiva, como parte de una política articulada entre la Dirección Nacional…
Seguimos caminando junto a mujeres y disidencias indígenas, desandando barreras para el acceso a derechos desde las voces y cosmovisiones propias de cada territorio. La ciudad de Tartagal, en…
El martes 21 de junio, a las 18 horas en el Anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, se presentarán los resultados de la Encuesta de Opinión…
El relevamiento aquí presente propone dar cuenta del estado de situación de la implementación
de esta ley, así como también aspectos vinculados a leyes que garantizan el acceso a la Salud
Sexual y (no) Reproductiva (SSyR) de manera integral -Ley N°26.529(2) de Derechos del Paciente
en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud y Ley nacional N° 25.673(3) de
creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable- en la provincia de
Córdoba.
El jueves 29 de octubre a las 18 horas se presentará la cartilla “Cuerpos y Libertades. Voces de Mujeres Indígenas”, un material de difusión y sensibilización social en formatos gráfico y sonoro realizado…
El pasado 15 y 16 de noviembre se realizó el primer Foro Feminista Popular y Latinoamericano en Santiago del Estero. La organización estuvo a cargo de activistas trans que articularon…
Más de 90 mil personas marcharon en Córdoba este #8M para decir basta de transfemicidios, #AbortoLegalYa y por la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral. Además, en la lectura…
En el día de hoy se realizó en la Ciudad de Córdoba el encuentro «Poder elegir, poder disfrutar», organizado en el marco del voluntariado universitario «Jóvenes promoviendo derechos sexuales y…
n la actualidad, vivimos en una sociedad plural en que las expresiones de respeto a las diferencias son cada vez más necesarias para el avance en términos de derechos. Vemos con preocupación un proceso de creciente presencia pública de posiciones conservadoras en diversos países de Latinoamérica y el Caribe, en donde se verifica la pretensión -cada vez más clara- por imponer concepciones de la moral y la ética propias, que niegan espacio a la necesaria diferencia y pluralidad de voces sobre las cuestiones públicas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi vitae dui et nunc ornare vulputate non fringilla massa.