https://www.youtube.com/watch?v=_H_tHCrAYMo

Como feministas católicas, abrazamos una fe que respete nuestros derechos

Somos un movimiento autónomo de personas católicas y feministas, comprometidas en la defensa de derechos de las mujeres y comunidades LGBTIQ+, Trabajamos desde una perspectiva teológica, cuestionando los fundamentalismos religiosos para construir ciudadanías plenas y posibilitar el acceso a derechos y el ejercicio de la sexualidad desde la libertad y el respeto de todas las personas.
Católicas por el Derecho a Decidir es miembro fundador de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina.
La Campaña es una amplia y diversa alianza federal que articula y recupera parte de la historia de las luchas desarrolladas en nuestro país en pos del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Quiero saber más

Nosotres

Somos activistas y trabajamos por una sociedad donde las mujeres ejerzamos plenamente nuestros derechos sexuales y reproductivos, una ciudadanía plena en el Estado y las iglesias, donde nos escuchen, respeten y reconozcan nuestra capacidad moral para tomar decisiones éticas sobre nuestras vidas.
Quiero saber más

Qué decimos en las redes

Promovemos desde hace más de 25 años los derechos de mujeres y disidencias,
trabajando desde una perspectiva ética, teológica, católica y feminista.

⚠️ Desde #CDDArgentina, manifestamos todo nuestro apoyo al Padre “Paco” Olveira y al grupo de #CurasOPP, quienes sostienen desde el viernes pasado una huelga de hambre por justicia y en defensa de las y los empobrecidos.

🔸Accedé al texto completo, aquí: https://bit.ly/reforma-judicial

Load More...
🔸#CDDArgentina en Panamá | Descolonizar el saber como práctica transformadora hacia el pleno acceso a los derechos de las mujeres indígenas.🔸Nuestra compañera Mónica Menini, coordinadora del área de Cabildeo, junto a Verónica Azpiroz Cleñan, una de nuestras hermanas mapuche de la comunidad Epu Lafken de Los Toldos, fueron invitadas a participar de Guardianas del Conocimiento Ancestral - Encuentro de Investigadoras Indígenas, organizado por el Foro Internacional de Mujeres Indígenas.🔸Del 27 al 29 de marzo, mujeres investigadoras indígenas de distintos orígenes y tradición académica se encuentran en la ciudad de Panamá compartiendo distintas experiencias metodológicas de investigación intercultural en la recuperación de los saberes ancetrales de sus comunidades.🔸Durante el desarrollo de este encuentro, presentamos Cuerpos y Libertades, nuestra colección de materiales gráficos y sonoros hechos por y para mujeres indígenas que busca levantar barreras lingüísticas y desigualdades históricas hacia la garantía de los derechos sexuales y (no) reproductivos desde una perspectiva integral, intercultural y feminista.🔸Son las voces y saberes de las mujeres indígenas en defensa de los derechos de las comunidades y sus territorios. @monica.menini @rayipi @tejidoprofesionalesindigenasok #MujeresIndígenas #SaberesAncestrales#conocimientodecolonial#ProduccióndeConocimiento#metodologíasdeinvestigación ... See MoreSee Less
View on Facebook
#𝟐𝟒𝐌 🤍 𝐌𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐢𝐜𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐢𝐠𝐥𝐞𝐬𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨🔸 María de las Mercedes Gómez, "La Mecha", como le decían, conectó el trabajo religioso con el compromiso hacia los sectores más empobrecidos de nuestro pueblo.🔸 Nació en 1949 en la ciudad de Córdoba, en una familia humilde y muy católica. Creció al cuidado de su tía Angélica que era Madre Superiora. Fue formada para novicia y para dar clases de catecismo en el convento Sagrado Corazón de María de barrio General Paz. Pero sus inquietudes y su sensibilidad, la acercaron a las ideas de la iglesia tercermundista, que planteaba una opción por los pobres. 🔸 Como dice su hija: “Dejó todo y rompió con la jerarquía de la iglesia para irse a vivir en la villa del bajo Yapeyú, para cuidar a las mujeres y niños de la villa. Y aunque no se presentaba como feminista, trabajaba con las prostitutas y mujeres el tema del cuidado para no quedar embarazadas, promovía el uso del preservativo y espacios de conversación para cuidarse, entre muchas otras cosas”.🔸 Fue detenida y desaparecida el 21 de marzo de 1975. Estaba embarazada de seis o siete meses, esperaba su segundo/a hijo/a. La Mecha y su hijo/a siguen desaparecidos/as.🤲 Conocé más acerca de La Mecha y de otras mujeres que hicieron historia por una iglesia del pueblo, en el link en nuestra bio ☝🏽 𝐄𝐧 𝐬𝐮 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚, 𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐢𝐠𝐥𝐞𝐬𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨, 𝐡𝐨𝐲 𝐲 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬.#24M#MemoriaVerdadyJusticia ... See MoreSee Less
View on Facebook

Novedades

Las católicas decidimos sobre nuestros cuerpos con autonomía y libertad de conciencia

(0351) 422 9104
cddargentina@catolicas.org.ar
Córdoba, Argentina

Contactanos por whatsapp

¡Seguinos y formá parte de nuestra comunidad!