Sara Astiazarán: compromiso social y participación sindical de las trabajadoras de las casas de familia

En el mes de las mujeres trabajadoras, Católicas por el Derecho a Decidir Argentina y el Sindicato de Personal de Casas de Familia (SinPeCaF) convocaron en Córdoba a un conversatorio en el marco del ciclo #SantasDesobedientes. Con foco en la figura de Sara Astiazarán, monja, enfermera, histórica defensora de los derechos de trabajadoras de casas particulares, fundadora del Sinpecaf y activista clave durante las jornadas del Cordobazo, la actividad tuvo lugar el pasado 20 de marzo en sede del sindicato y fue transmitida en vivo a través del canal de Youtube de CDD Argentina.

Con la participación de Ana Altamirano (Secretaria general del SinPeCaF), Luis “Vitín” Baronetto (Tiempo Latinoamericano), Dinora Gebennnini (militante social y política, precursora de los Encuentros Nacionales de Mujeres), Natalia Rodríguez y Luján Farfán Ramos (CDD), se compartieron reflexiones sobre lo que significó su lucha y su perseverancia en la convocatoria a la organización colectiva. Además, se presentó el adelanto del corto documental “Sara Astiazarán: una monja que encendió el Cordobazo”.

La figura de Sara resulta clave para pensar la potencia de aquellas mujeres que abrieron horizontes de transformación social para que las demandas del pueblo sean escuchadas. En un contexto azotado por prácticas y discursos deshumanizantes, este documental en proceso presenta un recorrido por los pasos de esta militante política a través de las voces de Ana Altamirano y Dinora Gebenini, para reflexionar sobre los vínculos entre trabajo, fe, compromiso y justicia social.

Sara Astiazarán.

Desde su participación como monja en espacios progresistas ligados al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, hasta su rol en la conformación del SinPeCaF y el voto decisivo en las jornadas previas al Cordobazo, Sara nos recuerda que aun en tiempos revueltos es posible desobedecer mandatos, romper los cercos que nos separan para encontrar una salida colectiva y dar batalla a la injusticia.

Si bien el corto documental completo podrá verse con invitación abierta a todo público recién en el mes de mayo, podés volver a revivir la transmisión en vivo aquí.