En un contexto de ataques sistemáticos a los derechos humanos de mujeres y disidencias, la Guardia Feminista de Abogadas de Católicas por el Derecho a Decidir se reunió para fortalecer estrategias de litigio y defensa de la igualdad real. Durante los días 22 y 23 de marzo, este primer encuentro presencial de 2025 permitió trazar líneas de acción clave para el año en curso.
Este espacio de articulación funciona como un equipo de trabajo colectivo y estratégico, en el que las iniciativas se diseñan, discuten y ejecutan en conjunto con el objetivo de construir una práctica legal feminista basada en la articulación entre abogadas feministas de distintas provincias, con enfoques compartidos y estrategias coordinadas. En esta oportunidad, participaron 12 abogadas de 7 provincias de nuestro país. Este trabajo colectivo permite fortalecer respuestas jurídicas frente a vulneraciones de derechos, asegurando un abordaje integral.
Las participantes debatieron sobre el rol fundamental de los principios constitucionales en la garantía de derechos, poniendo especial énfasis en la igualdad y equiparación de oportunidades. Se trabajó en diferentes abordajes de litigio estratégico, acciones colectivas y el análisis de normativas clave, como la Ley Antidiscriminatoria, para su aplicación en el ámbito provincial. Además, reflexionaron sobre el rol de organismos internacionales como la OEA y la ONU en la regulación de estos discursos y su impacto en Argentina, en particular en los ataques a mujeres en la política.
Durante el encuentro, se realizó un ejercicio de memoria sobre los derechos conquistados, identificando desafíos pendientes y herramientas necesarias para su consolidación. Con la mirada puesta en 2025, la agenda trazada incluye la defensa activa de los derechos vulnerados, la incidencia legislativa y el fortalecimiento del activismo jurídico feminista. En tiempos de retrocesos, la organización colectiva se impone como camino imprescindible para sostener la lucha por la justicia y la igualdad.