El derecho y la salud

Convenios, capacitaciones y estrategias legales con perspectiva de género y derechos humanos, así están trabajando nuestras abogadas.

Desde el Área de Litigio de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) y la Guardia Feminista de Abogadas, trabajamos para incidir en el acceso efectivo a los derechos sexuales y reproductivos desde el plano legal y jurídico en distintos territorios del país. Una de nuestras principales líneas de acción es brindar capacitaciones fundamentadas en el marco normativo nacional e internacional vigente, con el objetivo de fortalecer equipos técnicos y actores territoriales que trabajan de manera directa en el abordaje de derechos de mujeres, niñas y adolescentes.

En este sentido, resulta clave aplicar una pedagogía de las leyes con perspectiva de género y derechos humanos, además de generar espacios de escucha e intercambio que permitan partir de la realidad territorial para construir respuestas efectivas y contextualizadas.

En Catamarca, hemos concretado dos convenios amplios de colaboración: uno con la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y otro con la Secretaría de Gobierno, Justicia y Género de la provincia. Estos convenios tienen como objetivo principal la articulación, capacitación y asesoramiento en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Como parte de estas acciones, los días 7, 8, 14 y 15 de noviembre se dictó el curso «Derecho a la Salud Sexual, Reproductiva y No Reproductiva», a cargo de la Guardia Feminista de Abogadas y profesionales de la salud de Catamarca. La capacitación contó con la participación de 70 integrantes de equipos técnicos de las secretarías mencionadas.

Al finalizar, las personas asistentes destacaron que conocer e informarse sobre derechos sexuales y reproductivos es una herramienta fundamental para garantizar que las mujeres y colectivos de la diversidad que acuden a espacios gubernamentales puedan hablar abiertamente sobre su sexualidad, vivirla plenamente y promover el respeto por la diversidad sexual. Además, valoraron que esta formación integral contribuirá a mejorar el acceso a la información sobre derechos, identificar los espacios donde se garantizan, conocer horarios de atención y los mecanismos para denunciar incumplimientos. También subrayaron que esta formación permite reclamar públicamente por derechos sexuales y reproductivos y fomentar el apoyo social necesario para garantizar su ejercicio.

María Carrizo, integrante de la Guardia Feminista de Abogadas y referente en Catamarca, señaló: «La capacitación permitirá que los equipos desarrollen y fortalezcan sus habilidades, convirtiéndose en agentes de cambio para la promoción y protección de los derechos sexuales y reproductivos en sus respectivos ámbitos”.

Además, el 15 de noviembre estuvimos presentes en la ciudad de Eldorado, en la provincia de Misiones, donde realizamos el taller «Cómo garantizar los derechos sexuales y reproductivos en red». Esta actividad contó con la participación de actores territoriales diversos: promotoras territoriales, integrantes de equipos técnicos municipales, personal de la Dirección de Salud provincial y representantes de una escuela secundaria.

El taller, organizado en articulación con el Movimiento de Trabajadores Excluidos de Eldorado, se llevó a cabo en un espacio facilitado por esta organización. Fue un primer encuentro para intercambiar experiencias, analizar las dificultades de acceso a la salud sexual y reproductiva en el territorio, fortalecer redes y articulaciones, y pensar en estrategias conjuntas para abordarlas de manera efectiva.