A desobedecer que jugamos todas

Tras la marcha del 25N las compañeras de Incidencia Feminista de Córdoba se juntaron a jugar al fútbol con la consigna En equipo y con agenda.

El crecimiento y profesionalización del fútbol femenino es un fenómeno mundial que hace rato se instaló también en Córdoba. Copas, campeonatos, torneos relámpagos, clubes… se van poblando de chicas/es que van generando impronta y desafíos a un deporte tradicionalmente masculino.

El fútbol feminista y “militante”, propone a su vez dinámicas y reglas propias desde el mismo nombre que se imprime en las camisetas. “Las descamisadas”, “Las TKM”, “Las tercera (posición)”, “La Casita Trans”, “ADIUC”, “Las femi-fútbol”… son algunos de los equipos que se reunieron en un encuentro futbolero convocado en ocasión del 25N.

Con posterioridad a la tradicional marcha, las compañeras de Incidencia Feminista propusieron en Córdoba juntarse con la consigna En equipo y con agenda. Fue una excusa para habilitar y compartir el “tercer tiempo”, en el que se pusieron en común las realidades de quienes semanalmente hacen un parate de sus vidas familiares y laborales para “desobedecer”. Es que el fútbol -según muchas coincidieron entre choris y gaseosas- sigue siendo un acto político. Un espacio cuidado, un gesto de autonomía que requiere normalmente de la redistribución de las tareas de cuidado y una apuesta al placer con otras. “Incomodamos, claro… porque estos son lugares habitados y gestionados siempre por varones”. “Encontrarse nos sigue emocionando”. “Las redes nos cuidan, en ellas recuperamos el amor”. El amor… sale mucho esa palabra. ¿Cómo politizarla? La pregunta se pierde mientras buscamos la tapa de la mayonesa.

Lo que está claro es que debemos estar cerca. Nuestras preocupaciones, nuestras batallas son las mismas: precarización laboral extrema y el consecuente pluriempleo; deterioro de la salud mental; vaciamiento de los sistemas de cuidado para poblaciones vulnerables; violencia urbana y doméstica; lazos sociales socavados por el individualismo…

¿Cuál es la agenda y las estrategias de los feminismos para un contexto tan deteriorado? ¿Por dónde empezar? Por juntarnos. Por habitar la incomodidad de dialogar con lo diferente. Salir de los nichos. Salir a la cancha, con osadía y creatividad.

Que la pelota ruede, y que juguemos todas.