El corto Sara Astiazarán presente en el IV Festival de cine Monumental Sierras

El domingo 24 de agosto vivimos un momento muy especial: nuestro corto documental Sara Astiazarán, la monja que encendió la lucha colectiva, llegó por primera vez a la pantalla grande en el marco del Festival de Cine Monumental Sierras en la ciudad de Alta Gracia (Córdoba). Nada menos que en la jornada de cierre de esta cuarta edición, que reunió a más de 500 producciones locales y nacionales, además de joyas del cine clásico proyectadas en 35 milímetros.

Allí, entre la diversidad y la intensidad de cuatro días de proyecciones, nuestro documental —realizado en conjunto entre Católicas por el Derecho a Decidir Argentina y el Sindicato del Personal de Casas de Familia (SinPeCAF)— encontró su lugar. La pieza forma parte del ciclo Santas Desobedientes, que recupera historias de mujeres que, desde la fe y el compromiso social, transformaron sus contextos y desafiaron los mandatos de sus épocas.

La proyección de Sara no solo fue un momento de emoción colectiva, sino también de reconocimiento. Al finalizar, fuimos invitadas a subir al escenario y compartir unas palabras junto a la secretaria general del SinPeCAF, Ana Altamirano, referentes de nuestro equipo y de la organización del festival. Allí estuvimos con Pate Palero, directora ejecutiva de CDD Argentina; Natalia Rodríguez y Luján Farfán, del área de Diálogo Ecuménico e Interreligioso; Diana Hernández, del equipo de Comunicación, y nuestras queridas compañeras de la organización. Todo esto tuvo lugar en el imponente Cine Teatro Monumental Sierras, una de las salas más grandes de América Latina, lo que potenció la magnitud de este encuentro y reafirmó la fuerza de lo colectivo.

Con gran orgullo, recibimos además el beneplácito de la Legislatura de Córdoba, entregado en manos del legislador Edgardo Russo, un gesto que reconoce y respalda el trabajo de memoria y de lucha que encarna este documental. Porque contar la historia de Sara Astiazarán es también recuperar la memoria viva del sindicato de trabajadoras de casas de familia y poner en valor sus luchas como parte fundamental de la historia social y política de Córdoba.

La cálida recepción del público confirmó lo que sentimos desde el inicio: que esta historia merece ser contada y compartida. Sara encendió la lucha, y en cada proyección volverá a encender también nuestra esperanza colectiva.

Conocé más acerca de la historia de Sara Astiazarán, aquí

#juntas
#CRISTIANASFEMINISTAS
#FEYFEMINISMO
#CDDARGENTINA

¡Seguinos en las redes!

Escuchanos en spotify