Esta publicación presenta una pionera adaptación sociolingüística intercultural al mapuzungun de los protocolos nacionales de salud sobre derechos sexuales y reproductivos. Fruto de la colaboración entre Católicas por Derecho a Decidir y la Comunidad Mapuche Epu Lafken, el documento busca derribar las barreras de acceso a la salud para mujeres y personas gestantes indígenas y campesinas.El material traduce y adecua culturalmente el «Protocolo para la Atención con Derecho a la IVE/ILE», explicando la Ley 27.610, y el «Protocolo para la Atención a Víctimas de Violaciones Sexuales». Aborda temas clave como la objeción de conciencia, los métodos de interrupción y la consejería, con el objetivo de incidir en la construcción de un sistema de salud intercultural, feminista y garante de los derechos humanos.