“Pate” Palero, directora ejecutiva de Católicas por el Derecho a Decidir, explicó por la 750 que no alcanza con una ley de acceso al aborto seguro y gratuito, sino que hay que seguir trabajando en barreras que aún resta por superar.
La directora ejecutiva de Católicas por el Derecho a Decidir, “Pate” Palero, cuestionó la gestión de género del Gobierno de La Libertad Avanza al ser consultada sobre lo que dejó la jornada del 28 de septiembre, Día Internacional de la Lucha por el Aborto Legal, Seguro y Accesible.
En declaraciones a la 750, Palero dijo que la fecha no se dio en cualquier momento, sino “en el marco en el que el feminismo ha tenido que volver a salir a las calles por una violencia estructural”.
Es que esta semana hubo varias movilizaciones para pedir por el fin de la violencia de género luego de que se conociera la noticia del Triple femicidio de Florencio Varela, donde Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fueron cruelmente asesinadas.
En este contexto, Palero dijo: “Nosotras entendemos la lucha por el aborto como parte de las deudas que tuvo la democracia durante mucho tiempo. Empezamos a instalarlo como un derecho a democratizar. Porque con la ley no alcanza”.
Y añadió: “Porque hay que sortear barreras y desinformación. Para nosotras fue una bisagra donde toda la sociedad nos ha acompañado en decirle a este gobierno que todos estos recortes que viene haciendo, y esta estigmatización al movimiento y nuestras leyes solo traen más violencia”.
Luego, al ser consultada sobre la última película de Dolores Fonzi, Belén, que cuenta la historia de una joven tucumana que fue encarcelada injustamente tras sufrir un aborto espontáneo, afirmó que situaciones parecidas siguen vigentes en el país.
Según explicó, en Argentina no existen registros oficiales de casos de mujeres criminalizadas por eventos obstétricos, así como tampoco estadísticas.
“Todavía tenemos registros muy precarios, muy artesanales. Tenemos algunas certezas de algunos casos que están con carátulas que no corresponden. Pero sabemos que están en cárceles y el sistema penitenciario es muy complejo. Son casos que en general atañen a las más vulnerables, a las más pobres”, dijo.