La Asamblea en Cochabamba
En septiembre tuvimos oportunidad de participar en una nueva Asamblea de la Red de Católicas por el Derecho a Decidir de Latinoamérica y el Caribe, llevada a cabo en Cochabamba (Bolivia).
Desde los años ’90, esta Red ha sido un espacio inspirador al que nos sumamos como CDD Argentina, junto a feministas de diferentes países: Colombia, México, Brasil, Bolivia, Paraguay, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana. En distintos momentos de su historia también participaron compañeras de Uruguay, Chile y Perú.
A lo largo de más de 30 años, la Red se consolidó como una voz fundamental en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, promoviendo la autonomía, la vivencia placentera de la sexualidad sin distinciones y el reconocimiento de la capacidad moral de todas las personas para tomar decisiones responsables sobre sus vidas. A su vez, impulsa un pensamiento teológico feminista que reconoce la validez moral de las decisiones tomadas por las mujeres en el campo reproductivo, incluso cuando deciden abortar, y promueve la diversidad y la pluralidad como condiciones necesarias para la libertad y la justicia.
Así se lo propusieron en la Carta de Principios firmada en Caxambu (Brasil) en 1996, ampliando sus ambiciones y utopías con el correr de los años. Con asambleas presenciales bianuales, encuentros virtuales y campañas conjuntas, la Red genera intercambio, debate y formación a lo largo del continente, fortaleciendo la incidencia colectiva y nutriéndose de la diversidad de cada país.
Decidir es creer
En el marco de esta Asamblea se presentó la edición número 22 de la Revista Conciencia Latinoamericana, publicación institucional de la Red. Con un diseño renovado e ilustraciones a cargo de la agencia “Otro México”, esta edición reúne las miradas de las diferentes sedes nacionales.
Los textos abordan temas clave: la historia de la Red; argumentos teológicos a favor de la autonomía; fundamentos de la libertad y de la autoridad moral de las mujeres; resistencias e incidencia política; narrativas contra los fundamentalismos religiosos; la fe disidente; los feminismos como trinchera de las democracias; y los desafíos frente a políticas de ultraderecha, crimen organizado y persecución a la perspectiva de género.
Conciencia Latinoamericana es de distribución gratuita y está disponible en formato digital en la página de la Red, donde también se pueden consultar ediciones anteriores: https://redcatolicas.org/